Creación de un Centro Educativo de Producción y Comercialización en los rubros alimentación, textil y carpintería que desarrolle y fortalezca prácticas productivas populares existentes en el sector barrial. Se busca potenciar los saberes específicos construidos desde los diferentes espacios sociales y educativos barriales, facilitar el proceso productivo de grupos organizados y la posterior comercialización de las producciones.
El proyecto presentado por la escuela Quechalén de Barrio Obrero, se ejecuta en artculación con el CIC, del mismo sector. Busca tecnificar y profesionalizar las producciones de panificación que en la actualidad desarrollan integrantes de la comunidad educativa de la escuela, que han venido participando en talleres de panificación y cocina que se brindan en el CIC.
Dentro de los ítems de este salto de calidad en la producción, se encuentra las mejoras edilicias para la instalación de las máquinas de producción, de acuerdo a las normativas bromatológicas vigentes. Por ejemplo colocación de azulejos, mesada con bacha, etc.
Dentro de los equipamientos adquiridos para los mismos fines, se ha comprado 1 horno convector eléctrico, 1 sobadora de pie, 1 amasadora de pie entre otra maquinaria.
Cuando todo el equipamiento este instalado y en funcionamiento, se iniciará la instancia de capacitación para lograr una producción inicial de 30kg de pan, diarios.
Se realizó la reunión con Nicolas Pérez de Promoción Social para avanzar en la coordinación y ejecución de los proyectos N° 340 Centro Educativo de Producción de la Escuela Quechalen ( Alberdi) y del Proyecto N° 373 Garitas Recicladas por los recuperadores Urbanos del Presupuesto Participativo 2018. Se analizaron las diferentes propuestas para la elaboración de los proyectos ejecutivos, los cronograma de avance de obra y la articulaciónes las diferentes áreas del municipio y los presentantes de proyecto.