La propuesta se encabeza en la demolición del edificio esquina. Preparación, limpieza y nivelación del terreno. Instalaciones eléctricas, desagues e iluminación. Diseño de los módulos interactivos. Instalación de diversos dispositivos que generen energías renovables. Colocación de juegos y mobiliario, Parquización. Contemplando el futuro Parque Científico y Tecnológico en la Manzana 48, el proyecto apunta a crear una plaza sustentable y tecnológica. El objetivo es intervenir un espacio relegado de la ciudad con una plaza moderna, que permita revitalizar la zona y transformarse en un punto de visita obligado en la ciudad. Como idea integradora y pensada para incentivar la inclusión tecnológica, se propone instalar módulos interactivos donde los visitantes podrán comprobar mediante el juego algunos conceptos sobre el movimiento, fuerzas, energía, agua, etc., en un modo entretenido de acercarse a la ciencia a través de la curiosidad.
Además, la nueva plaza contará con zonas destinadas a exhibiciones o espectáculos emparentados con actividades culturales.
Autoridades de la Secretaría de Gobierno Abierto y Modernización y equipos técnicos municipales, realizaron un recorrido por el predio de la ex aceitera donde avanzan las tareas de construcción de la plaza sustentable e interactiva pensada para fomentar la inclusión tecnológica y revitalización de la zona.
Autoridades de la Secretaría de Gobierno Abierto y Modernización se reunieron con representantes del Cluster Tecnológico Río Cuarto y arquitectos municipales, con el fin de concretar la firma del convenio para dar comienzo a la ejecución de la obra prevista en la ex aceitera. El objetivo del proyecto apunta a intervenir un espacio relegadode la ciudad, creando una plaza sustentable y tecnológica que permita revitalizar la zona y transformarse en un punto de visita obligada.