Construcción y mejora de la Biblioteca Mariano Moreno, adaptando el acceso a personas con discapacidad.
Se realizaron las actividades de celebración por la puesta en valor de la Moreno. Con un numeroso público, se realizó una intervención artística en la vereda de la sede, que incluyó circo, música en vivo, narradores, suelta de poemas, susurradores, artes visuales, mosaiquismo, entre otras disciplinas. Posteriormente, tuvo lugar el acto protocolar que incluyó la palabra de la presidenta de la institución, Estrella Morán; el secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo de Rivas y el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas. Tras el descubrimiento de la placa y la proyección de un video que sintetizó el proceso de la obra, la fiesta siguió con la actuación del instituto Norma Fontenla, el Trianon y tango danza, una muestra fotográfica y ajedrez en vivo.
La inversión del Gobierno de la ciudad fue de $550.000.- y permitió la mejora completa de este antiguo edificio. Nivelación y recambio de pisos, colocación de luminarias led, arreglos de humedad, pintura, colocación de rampas y nueva vereda, entre otras intervenciones.
Una obra esperada por 40 años, que hoy es posible gracias al acompañamiento de los vecinos.
Se encuentra en la instancia final la obra de refacción de la centenaria Biblioteca Mariano Moreno. Los fondos para su concreción ya han sido completamente transferidos.
En el marco de la puesta en valor y mejoramiento de los edificios históricos de la ciudad, el Intendente Juan Manuel Llamosas le entregó 100.000 pesos a la comisión de la Biblioteca Mariano Moreno, con el fin que la institución pueda finalizar sus obras de reacondicionamiento y embellecimiento que se pusieron en marcha a partir del programa Presupuesto Participativo.
En el lugar, ya se ejecutó una renovación total de los pisos y aberturas, se colocaron luminarias, se llevó a cabo una redistribución del espacio, y se construyó una sala de teatro en el 1° piso. En principio, el monto otorgado por el Presupuesto Participativo fue de 450.000 pesos, cifra que no fue suficiente para el trabajo final de la fachada que incluye su renovación, pintura, y creación de accesos para personas con discapacidad.
“Visitamos la biblioteca y nos encontramos con la satisfacción de que se realizaron cambios significativos”, contó el Intendente. “Por eso les otorgamos 100.000 pesos más para terminar la fachada”, explicó Llamosas. En la ocasión, el Jefe Comunal fue acompañado por el Secretario de Gobierno Abierto y Modernización. El proyecto para refaccionar la Biblioteca Mariano Moreno alcanzó los 223 votos en la elección del Presupuesto Participativo 2017.
Se encuentra en desarrollo la renovación de los viejos pisos de la Biblioteca Mariano Moreno. Los avances ya reflejan cambios notorios en sus instalaciones, que pronto los usuarios de la biblioteca y los nuevos visitantes podrán disfrutar. La obra también incluye la reparación de zonas del edifcio deterioradas por la humedad, el cambio de las luminarias de la sala de lectura, la habilitación de una salida de emergencia, la pintura completa, entre otras acciones.
La intevernción por un monto total de $ 450.000, supondrá:
- Remodelación de fachada.
- Arreglo de revoques interiores.
- Contrapiso y piso,carpinterías, pintura, recambio de instalación eléctrica, reemplazo de artefactos sanitarios.
- Colocación de salida de emergencia en el salón de actos.
.
Los arquitectos a cargo de las refacciones en la Biblioteca Mariano Moreno, presentaron junto a referentes de la comisión, los planos y plan de ejecución de la obra de refacción al Secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo de Rivas. Como pasos siguientes, prosigue la firma de un convenio marco y protocolo específico que posibiliten la derivación de fondos para dar incio a esta obra que tendrá una duración de dos meses.
El secretario de Gobierno Abierto y Modernización, integrantes del equipo de ejecución del Presupuesto Participativo Río Cuarto, y referentes de la Biblioteca Popular Mariano Moreno, se reunieron con la finalidad de reconocer las instalaciones donde se ejecutarán las refacciones planteadas en el proyecto votado para su ejecución. En la oportnunidad también se acordó un nuevo encuentro donde la Biblioteca deberá presentar un plan de obra, con el detalle el tipo de intervenciones a realizar y el cronograma.