Viabilidad Técnica Las propuestas presentadas son enviados a las áreas municipales, según los ejes temáticos que correspondan, para realizar el análisis de viabilidad técnica. Los criterios de análisis de viabilidad se fundamentan en: Ubicación en el ejido municipal. Registro catastral. Monto presupuestario. Competencia municipal. Beneficie a la comunidad y no a un interés particular. Posteriormente, los proyectos son remitidos a la Subsecretaría de Participación Ciudadana con el informe de viabilidad el cual es incorporado al expediente asignado. Las propuestas que refieran a un mismo espacio o tema son unificadas, previa comunicación con el vecino y/o institución presentante, para su presentación en las elecciones, reconociendo la autoría a cada una de las propuestas unificadas. El objetivo es propiciar el trabajo conjunto de vecinos/as que tienen la misma iniciativa, evitando que sus propuestas compitan entre sí. Cada propuesta es analizada individualmente y se comunica a cada presentante la viabilidad (vía email) o no viabilidad (vía telefónica donde se informan los motivos de la no viabilidad y se ofrece la posibilidad de reformular la propuesta para que sea viable). A las propuestas viables, se les asigna un número (de acuerdo al orden en la carga de presentación) para su identificación y publicación en las boletas de elecciones. Los proyectos ganadores conservan ese mismo número en el seguimiento del proceso de ejecución que podrán consultar en nuestra página web y redes sociales. Últimas Novedades 02/06/2023 La ciudad ya cuenta con la primera Plaza Sensorial ver más 28/05/2023 Edición del Presupuesto Participativo 2023 ver más 10/05/2023 Avanza la Construcción de la Ciclovía ver más Avance de Proyectos 01/06/2023 +5 días nuevo 2022 Inauguración de la adaptación para Niños con TEA en la Plaza Scarpaci 30/05/2023 +7 días nuevo 2022 Presentación de los cursos 24/05/2023 +13 días 2022 Avances en la plantación ver más
Viabilidad Técnica Las propuestas presentadas son enviados a las áreas municipales, según los ejes temáticos que correspondan, para realizar el análisis de viabilidad técnica. Los criterios de análisis de viabilidad se fundamentan en: Ubicación en el ejido municipal. Registro catastral. Monto presupuestario. Competencia municipal. Beneficie a la comunidad y no a un interés particular. Posteriormente, los proyectos son remitidos a la Subsecretaría de Participación Ciudadana con el informe de viabilidad el cual es incorporado al expediente asignado. Las propuestas que refieran a un mismo espacio o tema son unificadas, previa comunicación con el vecino y/o institución presentante, para su presentación en las elecciones, reconociendo la autoría a cada una de las propuestas unificadas. El objetivo es propiciar el trabajo conjunto de vecinos/as que tienen la misma iniciativa, evitando que sus propuestas compitan entre sí. Cada propuesta es analizada individualmente y se comunica a cada presentante la viabilidad (vía email) o no viabilidad (vía telefónica donde se informan los motivos de la no viabilidad y se ofrece la posibilidad de reformular la propuesta para que sea viable). A las propuestas viables, se les asigna un número (de acuerdo al orden en la carga de presentación) para su identificación y publicación en las boletas de elecciones. Los proyectos ganadores conservan ese mismo número en el seguimiento del proceso de ejecución que podrán consultar en nuestra página web y redes sociales.